El/la profesor/a de Estado de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía con su grado de Licenciado/a en Educación, egresado/a de la Universidad de Las Serena, demuestra un manejo de conceptos de literatura, lingüística y filosofía que le permiten enseñar a sus alumnos. tanto las habilidades relativas a la lectura, la escritura y la oralidad, como la habilidad de desarrollar pensamiento crítico autónomo, basado en los principios de la lógica y la argumentación. Este profesional, reúne las siguientes características expresadas en los estándares genéricos, pedagógicos y disciplinares que se indican
Estándares genéricos, pedagógicos y disciplinares
El/la docente de la Universidad de La Serena posee:
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva, coherente y adecuada, en diversos contextos profesionales.
- Capacidad de aprender continuamente, de manera autónoma y autorregulada.
- Capacidad creativa, innovadora, transformadora y crítica para generar soluciones pertinentes a diversos contextos educativos.
- Compromiso ético con su trabajo, mostrando responsabilidad. perseverancia y proactividad.
- Capacidad de evaluación, selección y utilización de tecnologías de información y comunicación como recurso de enseñanza y aprendizaje
- Capacidad de comprensión lectora en inglés en nivel B1.
- Articulación de su tarea profesional con la conservación del medio ambiente y formación ciudadana.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas del contexto escolar/educativo
- Conocimiento de las características de los estudiantes y sabe como aprenden.
- Conocimiento y análisis del Curriculum nacional vigente
- Capacidad de diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar propuestas/experiencias pedagógicas contextualizadas.
- Capacidad para gestionar procesos educativos y crear ambientes favorables para el aprendizaje.
- Conocimiento y comprensión de cómo se genera y transforma la cultura escolar/educativa.
- Capacidad investigativa y de reflexión crítica sobre su práctica pedagógica, los procesos educativos y las relaciones en la comunidad.
- Capacidad de atender la diversidad y promover la inclusión en el aula.
- Comprensión de los fundamentos teóricos de la Lingüística y la Literatura necesarios para desarrollar el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad.
- Capacidad de desarrollar la lectura crítica, la comunicación oral y escrita de textos literarios, no literarios y multimodales en contextos formales.
- Comprensión de los fundamentos teóricos de la Filosofía, necesarios para valorar el desarrollo humano y ético de las y las estudiantes, a nivel individual y social.
- Desarrollo del pensamiento lógico, crítico y autónomo de sus estudiantes.
- Comprensión y aplicación de las relaciones conceptuales entro los saberes lingüísticos y filosóficos, en la dimensión semántica y pragmática.
- Capacidad de aplicar los conocimientos de la Filosofía, la literatura y los estudios del lenguaje para desarrollar en sus estudiantes la capacidad de análisis y comprensión de distintas manifestaciones culturales (música, literatura, cine, ciencia, publicidad, entre otras).
Compartir esta página